Site logo

Celebran la trayectoria del maestro Ramón Bulerín.

Durante tres décadas el maestro Ramón Bulerín ha construido un vocabulario visual cargado de poesía y ritmo. Con una mirada aguda, el artista canovanense ha plasmado su entorno con conciencia de clase y raza, adentrándose en temas políticos y sociales sin abandonar ese elemento lúdico y ese universo creativo que lo habita.

Muestra de ese ingenio se observa en su nueva exposición “Cuatro brochazos, tres trazos, dos rayados y un borrón» que abre este jueves, 31 de agosto, en la Galería Delta de Picó, en la Liga de Arte de San Juan. Esta muestra forma parte del ciclo de actividades y eventos de la iniciativa Tiznando el país: visualidades y representaciones, un proyecto del Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico y la Alianza de Museos de Puerto Rico. Este proyecto, financiado por la Mellon Foundation, busca fomentar nuevas perspectivas sobre la historia de la producción artística realizada por personas negras y afrodescendientes de Puerto Rico. Ramón Bulerín fue uno de ocho artistas que en 1996 participó de la exhibición “Paréntesis: ocho artistas negros contemporáneos”, que fue fundamental para llamar la atención sobre la falta de apoyo, reconocimiento y valoración a la producción artística y desarrollo estético afrodescendiente en Puerto Rico.

No se podría hablar de arte contemporáneo sin mencionar la obra de este maestro, quien lleva 20 años enseñando pintura en la Liga de Arte de San Juan. “Ramón Bulerín es un artista y un profesor que nos ha dado tanto a nivel artístico, educativo y humano”, expresó Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan. “Para nosotros es un orgullo inmenso poder presentar esta exhibición suya, que es la primera individual que realiza en 15 años”, indicó Carrasquillo, quien aplaudió el proyecto Tiznando el país, que es cónsono con la visión que promueve la institución que dirige.

La exposición se compone de 13 obras —siete dibujos y seis pinturas— de reciente creación en las que el tema principal es el ser humano y su entorno. En la exhibición, Bulerín regresa a sus figuras sin rostro que danzan libremente por el canvas esperando a que el espectador le asigne la identidad deseada. Vuelve también a esa paleta de grises junto a colores brillantes y a la figura humana metamorfoseada. Resulta novedosa la incorporación de la mano del artista que entra a escena como una autorreferencia puesta en función de la labor creativa.

Piezas como “De La Loíza a Loíza” y “El avioncito de papel”, ambas de 2023, abordan temas como el desplazamiento y las imposiciones de la Junta de Control Fiscal, respectivamente. Otras, como son “Transición siglo XX al siglo XXI” y “Después de la gala, ¿qué?”, trabajan asuntos de la práctica artística y las interacciones sociales dentro del mundo del arte, siempre con un guiño que invita  a la reflexión. La muestra incluye un hermoso autorretrato titulado “Si me buscas, estoy entre la gente”, donde se resalta ese elemento colectivo tan característico en la obra de Bulerín. Como dice en el catálogo de la exhibición el curador e historiador de arte Carlos Ortiz Burgos: “tanto rehúye el artista al individualismo, que su propio autorretrato está compuesto por los rostros de decenas de otras personas, haciéndose uno con su gente de Canóvanas, de Puerto Rico, del Caribe, de Latinoamérica, de la humanidad”.

Las obras que Bulerín presenta en esta muestra nacen de su proceso de alejamiento de las corrientes artísticas imperantes y las modas pasajeras, los que las convierten en “verdaderos clásicos de la pintura”, como señaló el curador Ortiz Burgos.

La exposición estará abierta al público hasta el 13 de octubre de 2023. La Liga de Arte de San Juan es una institución educativa sin fines de lucro comprometida con la enseñanza de las artes plásticas y el apoyo a los artistas del país. Su sede está ubicada en la calle Doctor Francisco Rufino de Goenaga, frente a la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales, @ligadearte en Facebook e Instagram.

 

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment