Site logo

CAAPPR celebra la Semana de la Arquitectura 2025

El derecho a un techo digno, la crisis de vivienda asequible y ejercer la profesión desde una perspectiva de justicia social son temas que se discutirán en la celebración de la Semana de la Arquitectura 2025, del 9 al 12 de septiembre, en la sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), ubicada en la calle Del Parque 225, en Santurce. Habrán charlas, un panel de discusión, la juramentación de nuevos colegiados y la participación del arquitecto mexicano Felipe Leal.

Según la arquitecta paisajista Olga Angueira, “como arquitectos y arquitectos paisajistas, reconocemos que la crisis de vivienda asequible en el país es un asunto de gran relevancia. Más allá del aspecto financiero, sabemos que el diseño desempeña un papel fundamental al ofrecer alternativas y soluciones viables para atender las necesidades reales de nuestra población”.

El martes 9 de septiembre, a las 6:00 p.m., la charla “Más allá de la tradición. De ruinas y oportunidades en los centros urbanos”, a cargo del arquitecto Jorge Lizardi, será acerca de los esfuerzos y retos socioeconómicos que incidieron en el desarrollo de proyectos de vivienda en Santurce y áreas limítrofes a finales del siglo 20.

También discutirá las respuestas gubernamentales, privadas, comunitarias y del sector sin fines de lucro ante dichos retos, y las aportaciones que, desde la arquitectura, la arquitectura paisajista y el urbanismo propiciaron cambios en el desarrollo de diversas tipologías de diseño para construir proyectos que hoy se consideran emblemáticos.

El 10 de septiembre a las 6:00 p.m. será el panel “Reflexiones y mecanismos para diseñar proyectos de vivienda desde la justicia social”. Participarán la abogada Ariadna Godreau, fundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR); Amanda Silva, pasada directora ejecutiva de Habitat for Humanity de Puerto Rico (HFHPR); Luis Gallardo, cofundador y director ejecutivo del Centro para la Reconstrucción del Hábitat, e Ileana Domínguez, arquitecta sénior en Young and De La Sota Architects.

Moderado por el Arq. Eliot Santos, el panel busca ampliar el entendimiento sobre los retos socioeconómicos que inciden en el desarrollo de proyectos de vivienda en Puerto Rico. Igualmente, se discutirán los parámetros que constituyen una vivienda digna, a fin de integrarlos a través de las distintas etapas del proceso de diseño y los mecanismos alternos de llevar a cabo proyectos de vivienda, a fin de fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras para ejercer la profesión desde la justicia social.

El jueves 11 de septiembre, a las 6:00 p.m., el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos ofrecerá una charla a cargo del destacado arquitecto Felipe Leal, un creador de espacios convencido de que la arquitectura incide directamente en el bienestar y la felicidad de las personas. Arquitecto por la UNAM, fue director de la Facultad de Arquitectura durante dos períodos. Su obra —centrada en los ámbitos cultural, educativo y doméstico— ha sido reconocida con 16 premios en bienales y certámenes nacionales e internacionales. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la renovación de la Alameda Central, la Casa del Lago, el Pabellón de la Biodiversidad, la remodelación del Museo de la Ciudad de México y viviendas privadas de gran sensibilidad espacial y material.

El Arq. Leal, comprometido con la regeneración urbana y la reconstrucción tras desastres naturales, ha liderado intervenciones relevantes en comunidades afectadas por huracanes y sismos, contribuyendo a reconfigurar el espacio público y restituir el tejido social desde la arquitectura.

La Fundación por la Arquitectura (FxA) llevará a cabo el viernes 12 de septiembre a las 6:00 p.m., dentro del marco de su iniciativa Nuevas Voces, la presentación del proyecto de fin de carrera del joven Marcos Pérez Santiago llamado “Bueno Bonito Barato: espacios habitacionales dignos y asequibles para jóvenes en Santurce”.

El proyecto aborda la crisis de vivienda asequible mediante una propuesta que integra construcción prefabricada, diseño modular y estrategias sostenibles. Explora tipologías habitacionales experimentales, el co-living y la vivienda incremental, con el fin de reducir los costos de construcción y diversificar las formas de habitar. Además, busca fortalecer el tejido urbano creando conexiones públicas a través de espacios abiertos y comerciales. El objetivo principal del proyecto es desarrollar una propuesta que responda a las necesidades económicas, sociales y habitacionales de la población joven en Puerto Rico.

En la serie de charlas “Nuevas Voces” de la Fundación por la Arquitectura, arquitectos y diseñadores recién graduados presentan sus proyectos de fin de carrera. Luego de la presentación, se juramentarán los nuevos Colegiados que superan los 120.

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment