Site logo

Competencia premia microviviendas diseñadas por estudiantes

Durante la pasada Arqui-Expo de la Convención Anual del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), se presentó la exhibición “Vivienda digna, posible y nuestra: 10 prototipos de microviviendas para Puerto Rico” como respuesta crítica a la problemática del acceso a vivienda digna en el archipiélago.

Esta muestra, presentada del 4 al 6 de junio de 2025 en el booth de Delta Engineers, fue el resultado de la Competencia de Modelado en Revit: Resilient Microhome, organizada por la profesora Suheidy Sepúlveda, de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR); y el doctor y arquitecto José David Mejías Morales, pasado presidente del American Institute of Architects (AIA) Puerto Rico y cofundador de Red Forteza.

“Tener un hogar es mucho más que un techo. Es contar con seguridad, dignidad, salud y sentido de pertenencia. La vivienda es, ante todo, un derecho humano fundamental. Esta exhibición no pretende ofrecer soluciones definitivas, sino abrir una conversación necesaria que involucre a arquitectos, ingenieros, desarrolladores, contratistas, planificadores, economistas, políticos y a toda la ciudadanía puertorriqueña», indicó Mejías Morales, autor del texto curatorial.

Propuesta de microvivienda de Rosemary Rivera García, segundo lugar, diseñada para las montañas de Arecibo como una estructura autosuficiente con plantas comestibles, captación de agua y energía solar.
Propuesta de microvivienda de Rosemary Rivera García, segundo lugar, diseñada para las montañas de Arecibo como una estructura autosuficiente con plantas comestibles, captación de agua y energía solar.

La competencia reunió a 33 estudiantes de arquitectura, quienes desarrollaron prototipos de microviviendas resilientes utilizando la herramienta BIM Autodesk Revit. Diez propuestas fueron seleccionadas como finalistas para formar parte de la muestra curada y moderada por Sepúlveda y Mejías Morales, quienes también integraron el jurado junto al arquitecto José Rovira Correa; el ingeniero Omar Caraballo y Kim Fernández, ambos del equipo de Delta Engineers.

Premios

El primer lugar fue otorgado a Carolyna Martes González, y el segundo lugar a Rosemary Rivera García, ambas estudiantes de la PUCPR. Delta Engineers otorgó un premio de $500 al primer lugar, mientras que Hellou Design Studio contribuyó con $200 para el segundo lugar. Los resultados fueron anunciados durante la clausura de la convención, el 6 de junio.

“Eventos como este son fundamentales para vincular la academia con la industria, y para exponer a nuestros estudiantes a un entorno profesional real. Aquí no sólo desarrollan habilidades técnicas, sino que se enfrentan a los retos del diseño con posibles colegas, colaboradores y clientes”, destacó la educadora y coorganizadora Sepúlveda.

Finalistas de la PUCPR junto a Carolyna Martes González, primer lugar, con el jurado, organizadores y el equipo de Delta Engineers.
Finalistas de la PUCPR en la competencia de microviviendas, junto a Carolyna Martes González, el jurado, organizadores y el equipo de Delta Engineers.

Crisis de vivienda en Puerto Rico

El contexto de la competencia es contundente: el 42 % de la población puertorriqueña vive bajo el nivel de pobreza, con un ingreso promedio de $24,000 al año, mientras que el costo de una vivienda nueva supera los $200,000. A esto se suman eventos naturales, apagones, problemas de acceso al agua potable, escasez de mano de obra y el aumento en los costos de construcción.

La microvivienda, en ese escenario, fue replanteada como una alternativa digna, eficiente y resiliente.

“La microvivienda, cuando está bien pensada, no debe verse como símbolo de carencia, sino como una alternativa eficiente, ingeniosa y digna. Para lograrlo, debe responder a su contexto: integrarse al entorno, recolectar agua, generar su propia energía, respetar el paisaje y ofrecer calidad espacial a quienes la habiten», estableció Mejías Morales en el texto curatorial.

Además de fomentar una reflexión sobre el derecho a la vivienda, la competencia fortaleció el dominio técnico de los estudiantes en Revit, alineándose con los retos contemporáneos del diseño digital. Gracias al respaldo de Delta Engineers, esta iniciativa logró visibilizar ideas frescas e innovadoras en un foro de alto perfil profesional.

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment