Este sábado, 10 de mayo de 2025, el espacio cultural afropuertorriqueño Casa Silvana, en Humacao, celebrará la apertura de la exposición Pega, Papel y Tijera, del artista multidisciplinario Edrimael Delgado Reyes, marcando así el cierre del proyecto Serie Jóvenes Afro, iniciado en 2022.
Con esta exposición, concluye un ciclo que, durante los pasados años, permitió visibilizar a 24 artistas emergentes afrodescendientes en el panorama del arte puertorriqueño, reafirmando el compromiso de Casa Silvana con la equidad y la representación en las artes.
«Delgado continúa mostrando su enfoque interdisciplinario a través del dominio de diversos medios. En esta ocasión, utiliza el collage para adentrarse en reflexiones que marcan su realidad desde todas sus intersecciones», señaló el historiador del arte Gabriel Meléndez Santiago.
La muestra estará abierta al público de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., y estará disponible hasta el 24 de mayo en Casa Silvana, localizada en el Barrio Mambiche Prieto de Humacao.
Además de la exposición, se ofrecerá un taller de collage el 17 de mayo, y un Bombazo el 24 de mayo, ambos desde la 1:00 p.m.
Delgado Reyes (él/elle), nacido en 1995, es bailarín negro e interdisciplinario, graduado en Estudios Urbanos y del Performance del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Ha presentado su obra en espacios y festivales del Caribe y Estados Unidos, y actualmente dirige LaBoriVogue, una plataforma que impulsa la cultura Ballroom en Puerto Rico.
Pega, Papel y Tijera, segunda exposición individual de Delgado Reyes, explora el collage como una herramienta conceptual y técnica para reflexionar sobre temas de género, raza y medio ambiente. Reconocido como uno de los exponentes más destacados del collage en Puerto Rico, el artista propone una mirada íntima y crítica a través de sus piezas.
«En esta selección de obras, la mirada del artista viaja entre discursos internos y externos para enmarcar la sociedad que habitamos mediante la construcción de la identidad en todas sus expresiones, la justicia climática como defensa del medioambiente, la lucha contra el desplazamiento forzado, y el análisis de las relaciones masculinas, sobre todo a través del homoerotismo y sus representaciones de la ternura radical para enfrentar la soledad entre una ola de desapegos y aislamientos», abundó Meléndez Santiago.
Esta actividad es parte de Maniobra del Centro de Economía Creativa y Tiznando el País, con apoyo de la Fundación Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes. Para más información, llame al (787) 240-4603 / 285-6053.