plan maestro1 plan maestro2“Los invito a contagiarse de nuevas ideas y ver en el plan maestro de La Habana un ejemplo para la continuación del desarrollo urbano en Puerto Rico”. Con estas palabras el presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación por la Arquitectura, arquitecto Ricardo Álvarez-Díaz se dirigió a cientos de profesionales y estudiantes puertorriqueños que se dieron cita ayer en el Teatro de la Universidad Politécnica para escuchar la conferencia: “El futuro de La Habana”, ofrecida por al arquitecto y urbanista cubano Julio César Pérez Hernández.

Este evento fue coordinado por la Fundación por la Arquitectura.

Luego de dar un recorrido por la historia urbana de La Habana, el arquitecto Julio César Pérez se enfocó en su visión de futuro e indicó: “yo no soy futurista, sin embargo creo imperante reconocer las intervenciones urbanas tanto positivas como negativas del pasado para así desarrollar un mejor plan de futuro”.

El conferenciante destacó varios puntos cardinales dentro del plan maestro de La Habana: la visión holística, la rehabilitación de la infraestructura existente, la reestructuración de un sistema de transporte integrado colectivo, el desarrollo de nuevas áreas que no han sido impactadas y crear nueva infraestructura para ellas, la creación espacios urbanos pedestres y áreas verdes como parques y otros recursos urbanos, la reintegración de recursos exitosos como los portales y el respeto y preservación del carácter histórico arquitectónico.

Luego de la ponencia el panel de discusión compuesto por: el señor Luis García Pelatti, presidente de la Junta de Planificación de PR, el arquitecto Carlos Betancourt, decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica y el señor Federico J. Sánchez, presidente & CEO de Interlink, contestaron las preguntas del público en el marco de la experiencia urbana y económica de Puerto Rico.

Para estas y otras actividades de la Fundación por la Arquitectura llame al 787-725-7733 o al 787-724-1213, o  fundacionporlaarquitectura@gmail.com y arquitectura.fxa@gmail.com. También, en Facebook bajo la clave: fpora.