El instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), junto al Municipio de Bayamón, presenta la nueva edición de Campechada con todos sus detalles inspirado en Jesús Sánchez Erazo, mejor conocido como Chuíto el de Bayamón.

Esta nueva edición ocurrirá durante el fin de semana del 18 y 19 de febrero comenzando a las 10:00AM en el casco urbano de Bayamón.
El evento contará con más de 200 recursos culturales como: artesanos, artistas plásticos, industrias creativas, organizaciones culturales, espectáculos musicales y talleres educativos libres de costo para toda la familia.
Se podrán esperar artistas como Fiel a la Vega, Los Walters, Johnny El Bravo, Victoria Sanabria y La sonora Ponceña para la oferta musical.
¿Qué es Campechada?
Campechada es un evento multidisciplinario que se dedica en reconocer la vida y legado de las distintas figuras de las artes y la cultura puertorriqueña.
Este año dedicado a Chuíto el de Bayamón, el evento girará en torno a este exponente de la música autóctona a través de las piezas comisionadas.
En esta edición, Campechada contará con una variada y extensa programación incluyendo música, presentaciones teatrales, estatuas vivientes, libreros, y mucho más.
Para los que no tengan la oportunidad de ir en persona, se realizarán exhibiciones virtuales, transmisiones en vivo y colaboraciones por medio de redes sociales para que toda la comunidad puertorriqueña pueda unirse a la celebración de forma virtual.

De igual manera, habrá diversas actividades para el público infantil como talleres de arte, tizada, exploración de cajas arquológicas, lecturas, presentación interactiva de teatro y la presentación de Chicle de la Fundación Corazón Elástico.
Puede ver más en detalle todas las actividades que ocurrirán con su fecha, hora y localización presionando aquí.
Para más información, puede escribirle a campechada@icp.pr.gov, visitar CulturalPR.com o seguir el ICP en sus redes sociales.
