Antes de comprar un fertilizante para utilizar en nuestra grama, debemos reconocer que todos los fertilizantes no son para todas las plantas. Existen fertilizantes para plantas de jardín, fertilizantes para palmas, fertilizantes para árboles, entre más. Los fertilizantes solo se deben aplicar al tipo de planta al cual está dirigido.

Regresando a la pregunta inicial, si busca que su grama lusca de buen color, se desarrolle saludablemente y que se vea bonita, sin duda se recomienda aplicar un fertilizante, pero primero se debe conocer ciertos factores antes de seleccionar el tipo de fertilizante.

Su ubicación, dónde se instaló la grama, el suelo, el clima, el ph del suelo, toda esta información nos ayudará a saber qué requerimiento nutricional, en cuanto a fertilizante, esa grama requiere por el espacio en cual se ubica.

¿Qué tipos de fertilizantes existen?

Los fertilizantes se dividen en macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes son los que se conocen por NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) y estos minerales deben ser aplicados de forma balanceada o de acuerdo a lo que requiere la grama.

Usualmente, los fertilizantes traen en su empaque tres números; estos tres números son la cantidad de NPK. Se debe buscar un fertilizante balanceado como, por ejemplo, un 20/20/20 o 10/10/10, dependiendo si la grama le falta un poco de todo pues necesitamos utilizar un fertilizante balanceado.

fertilizante
Se recomienda aplicar un fertilizante tres semanas después de haber sembrado su grama.

El fertilizante micronutriente, en cuanto a grama, se refiere al hierro. Este micronutriente es lo que ayuda al color de la grama.

Regresando a los macronutrientes, el nitrógeno fomenta el crecimiento foliar y verdor. No se debe abusar del nitrógeno pues entonces va a ver un problema de crecimiento excesivo, resultando en tener que podar más continuamente.

El fósforo es importante para el crecimiento de las raíces, este macronutriente ayuda a que la grama pegue bien al suelo, tenga buen sistema radicular y un buen anclaje.

Por último, el potasio es necesario para otorgar una eficiencia utilización del nitrógeno; estos dos macronutrientes van de la mano. Para que ese nitrógeno del suelo este disponible para nosotros en la fertilización, necesitamos que el potasio este presente.

También, tenemos lo que son los fertilizantes orgánicos. Vienen de fuentes orgánicos como de aminoácidos, compostas, humus, materia orgánica, entre más. Muchos prefieren utilizar este tipo de fertilizante pero es importante notar que son un poco más lentos en acción, de igual manera ayudan a dar los nutrientes necesarios a nuestras gramas.

¿Cuando se debe aplicar el fertilizante?

Se recomienda aplicar el fertilizante después de al menos tres semanas de haber sembrado su grama. Dándole riego en la mañana, riego en la tarde, esto estimula las raíces en crecimiento para luego poder hacer la primera aplicación de fertilizante luego de esas tres semanas.

No se debe aplicar antes de las tres semanas pues la grama todavía no se ha pegado al suelo en donde se aplicará el fertilizante.

fertilizante
Si no se cuida la grama adecuadamente, esta comienza a lucir con un poco de maleza.

¿Qué pasa si se aplica fertilizante en exceso?

Como mencionado anteriormente, si se aplica nitrógeno excesivamente, va a tener problema de exceso de crecimiento. En cuanto los otros nutrientes, podemos causar fitotoxicidad, esto es un daño a la grama donde se quema. Si la grama se ve amarilla como si se estuviera quemando, esto significa que tiene exceso de fertilizantes.

Se debe seguir las instrucciones de los fertilizantes en cuanto a cantidad de libras por pie cuadrado, estos fertilizantes se pueden conseguir en cualquier agro centro o megatienda y son de fácil acceso.

Estos consejos son una cortesía de Gramas del Sur a quienes puedes conseguir en sus redes sociales o en su página: www.gramasdelsurpr.com

También, a lo mejor le pueda interesar este artículo de los Beneficios de la grama natural.