congreso AP 1En el marco de la celebración de su 60mo aniversario, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anuncia el Primer Congreso de Artes Plásticas en celebración a la Muestra Nacional, a realizarse el 17 y 18 de abril a partir de las 8:30 a.m. en el Teatro del Museo de San Juan en el Viejo San Juan. El tema del congreso es “Migración, geo-política y arte global: Puerto Rico como el contexto”.

El congreso iniciará cada día con una conferencia seguida de dos paneles en los que se discutirán acercamientos diversos de los temas escogidos. Habrá un espacio para preguntas y respuestas del público al final de cada exposición. El tema del congreso responde a la obra y las condiciones de producción de las artistas Olga Albizu y Zilia Sánchez, a quienes se les dedica la 16ta. Muestra Nacional de Artes del ICP, en las salas del Arsenal de la Marina Española y el Museo de Casa Blanca hasta el 14 de junio.

El congreso es gratis y se entregarán certificados de participación. Los asistentes deberán registrarse para poder asistir llamando al Arsenal de la Marina al teléfono 787-724-5932.

A continuación el calendario de eventos:

Conferenciantes viernes 17 de abril

Dialitzia Colón (conferenciante inicial)

Lydia Platón

Rosario Romero Escribano

José López Serra

Carlos Ortíz Burgos

Stephanie Silva

Ninoshka Coll

Rebeca Noriega Costas

José Luis Vargas

 

Conferenciantes sábado 18 de abril

Carla Acevedo-Yates (conferenciante inicial)

Marina Reyes Franco

Ivelisse Jiménez

Carlos Ruiz-Valarino

Antonio González-Walker

Emilia Quiñonez Otal

Nicole Soto Rodríguez

Hildenise M. Martínez

Javier Morales

 

 

Viernes 17 de abril de 2015

 

8:30a.m.         Registro

 

9:00a.m.         Bienvenida

Luis M. Pérez, Museo de San Juan

Abdiel Segarra Ríos, Programa de Artes Plásticas

 

9:30a.m.         Raquel Torres-Arzola – Introducción

 

10:00a.m.       Conferencia –Dialitzia Colón: Arte y globalización: institucionalización de la diversidad, neutralización de la diferencia.

 

12:00p.m.       Break

 

1:00p.m.         Primera Mesa

Lydia Platón: Itinerarios desviantes: reflexiones sobre Lilliana Rivera y Beatriz Santiago Muñoz.

Rosario Romero Escribano: Camino largo a casa. Sobre José Morales.

José López Serra: Puerto Rico Nuestro: intervenciones a la memoria nacional a través de los archivos documentales.

 

3:00p.m.         Break

 

4:00p.m.         Segunda Mesa

Carlos Ortíz Burgos: Un disparate internacional.

Ninoshka Coll y Stephanie Silva: Miradas de cangrejo: perspectivas contextuales de Santurce.

Rebeca Noriega Costas: Mitos, ciencia y artes de la ficción: Puerto Rico y el futuro.

José Luis Vargas: Memorias desechables para un cuerpo ausente.

 

6:00p.m.         Cierre

 

 

Sábado 18 de abril de 2015 

8:30a.m.         Registro

9:30a.m.         Bienvenida y Resumen del primer día

10:00a.m.       Conferencia – Carla Acevedo-Yates: ¿Qué nación? Métodos curatoriales, el arte global y la producción de translocalidades en contracorriente.

12:00p.m.       Break

1:00p.m.         Tercera Mesa

Marina Reyes Franco: Poscolonialidad y arte contemporáneo en Puerto Rico.

Ivelisse Jiménez: Abstracción y significado.

Carlos Ruiz-Valarino: Un paraíso planificado: la tropicalización del

paisaje fotográfico, ideología, cultura e identidad.

Antonio González-Walker: Multilécticas y micro-territorialidades en el arte social del siglo XXI

3:30p.m.         Break

4:00p.m.         Cuarta Mesa

Emilia Quiñonez Otal: Transversalidad entre violencia patriarcal y violencia colonial en las artes visuales en Puerto Rico.

Nicole Soto Rodríguez: El performance bajo la lupa: entre la institución y el espacio público.

Hildenise M. Martínez y Javier Morales: Lo abyecto y la identidad en las artes plásticas en Puerto Rico.

6:00p.m.         Cierre