En el diseño de interiores, cada superficie cuenta una historia, y las paredes no son la excepción. El wallcovering o revestimiento de paredes incluye materiales decorativos y funcionales que van más allá del papel tapiz tradicional. Gracias a los avances tecnológicos, la industria de la impresión en materiales naturales y sintéticos ha abierto una ventana con cientos de posibilidades.
Actualmente, existen múltiples opciones para todo tipo de estilos, necesidades y presupuestos. El wallcovering es uno de los más populares, disponible en una gran variedad de materiales.
Los revestimientos de fibra natural como el lino, seda, pajilla, madera y rafia aportan textura y calidez, muy valorados en estilos como el escandinavo o el Japandi. Dentro de las opciones modernas, los metálicos o con acabados especiales añaden sofisticación y lujo.
Los paneles y los vinílicos acústicos decorativos embellecen y mejoran la calidad acústica del espacio, ideales para oficinas, restaurantes y salas de cine incluyendo el hogar. Por su parte, los murales impresos permiten personalizar un área, convirtiendo las paredes en obras de arte.
Más allá del valor estético, estos recubrimientos ofrecen ventajas prácticas: añaden color, textura y carácter, ocultando imperfecciones como grietas o manchas.
A diferencia de la pintura, muchos revestimientos son más duraderos y resistentes, ideales para zonas de alto tránsito. Combinan estética, funcionalidad y personalidad, permitiendo transformar cualquier espacio residencial o comercial de forma creativa y eficiente. Lejos de ser una moda pasajera, los recubrimientos de pared se han consolidado como una herramienta clave en el diseño interior.
Esta información fue suministrada por Decoratus Corp. Síguelos en Instagram como @decoratus.sanjuan o contáctalos al 787-907-0521 o 787-447-9810 para una consulta personalizada.